Educación para el Desarrollo de ADS

2025-2028

Introducción

La Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global (EpDCG) es, para la Fundación ADS, mucho más que una serie de acciones puntuales: es un proceso educativo integral, permanente y transformador, que busca construir una ciudadanía informada, crítica, solidaria y comprometida con la justicia social, los derechos humanos, la equidad de género y la sostenibilidad ambiental. Esta visión, plenamente alineada con la Estrategia de la Cooperación Española y los marcos internacionales, impregna tanto la acción directa de ADS en Etiopía como sus programas de sensibilización e innovación educativa en España, especialmente a través de herramientas como Kokebe.

La EpDCG es un proceso educativo fundamental para promover una ciudadanía global consciente, crítica, solidaria y comprometida con la justicia social, los derechos humanos, la equidad y la sostenibilidad. Para la Fundación Acción, Desarrollo y Sostenibilidad (ADS), una ONGD con proyectos de cooperación en África en áreas como agua, educación y salud, la EpDCG es clave. Este plan estratégico articula el compromiso de ADS para impulsar el desarrollo sostenible en las comunidades donde interviene en Etiopía y para sensibilizar a la sociedad española, especialmente a través de iniciativas innovadoras como Kokebe y otras propuestas de EpD.

Definición de Educación para el Desarrollo para ADS

Para la Fundación ADS, la Educación para el Desarrollo se concibe como:

  • Una propuesta pedagógica y de sensibilización que busca formar ciudadanos y ciudadanas conscientes de las interdependencias globales, comprometidos con los desafíos del desarrollo humano en el Sur Global (particularmente en Etiopía) y la protección del medio ambiente.
  • Un proceso educativo transformador, tanto en las comunidades de Etiopía como en España, que promueve conocimientos, habilidades y valores para contribuir al desarrollo sostenible y a la construcción de una ciudadanía global activa, solidaria y responsable.
  • Una estrategia de cooperación y comunicación que pretende sensibilizar y movilizar a la ciudadanía española, especialmente a la infancia y juventud, para que comprenda y actúe frente a las causas de la pobreza y la desigualdad, como la falta de acceso al agua y su impacto en la educación de las niñas etíopes.

 

ADS entiende la EpDCG como un proceso que atraviesa y conecta la educación formal (escuelas, universidades), la no formal (espacios de ocio, tiempo libre, asociaciones) y la informal (medios de comunicación, redes sociales, campañas). El objetivo es claro: lograr que la ciudadanía, especialmente la infancia y la juventud, esté mejor informada, más concienciada y sea más participativa en la lucha por un mundo más justo y sostenible. La EpDCG, en este sentido, no se limita a transmitir información, sino que busca provocar una actitud crítica y comprometida, que genere corresponsabilidad en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y fomente una cultura de la solidaridad y el respeto a la diversidad.

La estrategia de ADS parte de la convicción de que la educación para el desarrollo debe favorecer el conocimiento profundo de las realidades y causas de la pobreza y la desigualdad, y facilitar una comprensión crítica de las interrelaciones económicas, políticas, sociales y culturales entre el Norte y el Sur. Esto implica promover valores y actitudes de solidaridad, justicia social, equidad, búsqueda de vías de acción y defensa de los derechos humanos, bajo el lema “piensa globalmente, actúa localmente”.

Alineamiento y fundamentos

El plan estratégico de ADS se articula en coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Plan Director de la Cooperación Española y la Estrategia de EpDCG de la AECID. Se fundamenta en un enfoque basado en derechos humanos, transversalidad de género, sostenibilidad y diversidad cultural, y se inspira en buenas prácticas de ONGD referentes en el sector. ADS asume plenamente las cuatro dimensiones de la EpDCG reconocidas por la cooperación española: sensibilización, educación-formación, investigación e innovación, e incidencia política y movilización social.

Además, el plan estratégico se nutre de la experiencia y los aprendizajes de la cooperación descentralizada y de la importancia de la participación de todos los actores sociales, desde administraciones públicas hasta ONGD, universidades, empresas, sindicatos y medios de comunicación. La diversidad de actores y la coordinación multisectorial son elementos clave para garantizar la coherencia y el impacto de la EpDCG en el conjunto de la sociedad.

Este Plan Estratégico se alinea con:

  • Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, especialmente aquellos relacionados con la educación de calidad (ODS 4), agua limpia y saneamiento (ODS 6), igualdad de género (ODS 5) y alianzas para lograr los objetivos (ODS 17).
  • La misión de ADS de mejorar las condiciones de vida en comunidades vulnerables de Etiopía mediante proyectos de desarrollo en educación, agua y saneamiento.
  • El enfoque de Kokebe en sensibilizar sobre la realidad etíope y la importancia de la educación para las niñas, utilizando la gamificación y las nuevas tecnologías.
  • Estrategia de Educación de la Cooperación Española y AECID: Priorizando la coherencia, la innovación y la transversalidad de género.
  • Buenas prácticas de ONGD referentes: Integrando metodologías y líneas de acción de entidades como Kumara, SED, FISC, Cooperación Internacional, Fundación Global Nature y Promoción Social.

Dimensiones, Enfoques y Áreas Temáticas

Dimensiones de la EpD para ADS

  • Educación-Formación en el Sur: Desarrollo de infraestructuras educativas y mejora del acceso y calidad de la educación en Etiopía.
  • Sensibilización y Comunicación en el Norte: Concienciación de la sociedad española sobre las realidades de Etiopía y la importancia de la cooperación, a través de herramientas como Kokebe y otras propuestas.
  • Innovación Educativa: Aplicación de metodologías como la gamificación, el aprendizaje basado en retos, el teatro social y la digitalización.
  • Fortalecimiento de Alianzas: Colaboración con entidades locales e internacionales para la ejecución de proyectos.

Enfoques Transversales

  • Enfoque Basado en Derechos Humanos: Derecho a la educación y al agua.
  • Enfoque de Género: Visibilizando y abordando las barreras específicas que enfrentan las niñas.
  • Sostenibilidad: Ambiental y comunitaria en los proyectos.

Áreas Temáticas de Intervención

  • Acceso a una educación de calidad y equitativa en Etiopía.
  • Agua, saneamiento e higiene (WASH) en contextos escolares y comunitarios.
  • Realidad de la infancia y juventud en Etiopía, con foco en los derechos de las niñas.
  • Interdependencia global y causas de la pobreza y desigualdad.
  • Ciudadanía global y solidaridad.

Actores y Público Objetivo

En Etiopía

  • Niños, niñas y jóvenes en edad escolar (Semera, Jimma, etc.).
  • Docentes y personal educativo local.
  • Comunidades locales y familias.

En España

  • Infancia y juventud (a través de Kokebe, talleres y clubes de ciudadanía global).
  • Familias.
  • Comunidad educativa (docentes, centros escolares).
  • Sociedad en general.

Aliados Estratégicos

  • ONGD y fundaciones socias (ej. Fundación Parentes, Kumara, SED, FISC).
  • Congregaciones y entidades locales en Etiopía (Misioneras de la Caridad, Obispado, Direcciones Regionales de Educación).
  • Instituciones educativas en España.
  • Voluntariado y base social de ADS.
  • Medios de comunicación.

Análisis Estratégico DAFO

Fortalezas:

  • Experiencia demostrada en la ejecución de proyectos de infraestructura educativa y WASH en Etiopía.
  • Herramienta innovadora de sensibilización (Kokebe) basada en gamificación con buena acogida.
  • Alianzas consolidadas con socios locales e internacionales.
  • Compromiso con la transparencia y el impacto directo.

Debilidades:

  • Necesidad de mayor diversificación de fuentes de financiación para EpD.
  • Capacidad limitada para escalar rápidamente las iniciativas de sensibilización a nivel nacional.
  • Sistematización y medición del impacto de las acciones de EpD en España aún en desarrollo.

Oportunidades:

  • Creciente interés social y educativo en la gamificación, los ODS y la ciudadanía global.
  • Potencial de Kokebe para integrarse en currículos escolares y programas de EpD.
  • Posibilidad de nuevas alianzas con empresas, instituciones educativas y administraciones públicas.
  • Disponibilidad de tecnologías para la comunicación y la educación a distancia.

Amenazas:

  • Inestabilidad socio-política o económica en las zonas de intervención en Etiopía.
  • Competencia por fondos de cooperación y sensibilización.
  • Posible «fatiga de la ayuda» o desinterés en temáticas de cooperación al desarrollo.
  • Brecha digital o dificultades de acceso a tecnología para algunos públicos objetivo en España.

Objetivos Estratégicos

Objetivo General

Contribuir al desarrollo humano sostenible en comunidades vulnerables de Etiopía mediante la mejora del acceso a una educación de calidad y recursos básicos, y fomentar en España una ciudadanía global crítica, informada y comprometida, especialmente a través de la innovación educativa y la sensibilización.

Objetivos Específicos

  • OE1 (ADS): Fortalecer las capacidades técnicas y de gestión de ADS en el diseño, implementación y evaluación de proyectos de EpD y sensibilización innovadores y de impacto.
  • OE2 (Etiopía – Infraestructura y Acceso): Mejorar el acceso a una educación primaria e infantil de calidad en regiones prioritarias de Etiopía mediante la construcción, ampliación y equipamiento de infraestructuras educativas y de saneamiento.
  • OE3 (Etiopía – Calidad y Sostenibilidad): Fomentar entornos de aprendizaje seguros, saludables y propicios, y promover la sostenibilidad y apropiación comunitaria de las intervenciones educativas.
  • OE4 (España – Sensibilización y Movilización): Aumentar la concienciación y comprensión de la sociedad española, especialmente de niños/as y jóvenes, sobre las realidades de Etiopía, los desafíos del desarrollo y los ODS, principalmente a través de la herramienta Kokebe y talleres asociados.
  • OE5 (Innovación y Calidad en EpD): Posicionar a Kokebe como una herramienta referente en la EpD en España, promoviendo su uso en el ámbito educativo formal y no formal, e investigando nuevas aplicaciones de la gamificación y metodologías participativas.
  • OE6 (Alianzas y Redes): Desarrollar y consolidar alianzas estratégicas con actores clave en Etiopía y España para potenciar el alcance, impacto y sostenibilidad de las acciones de desarrollo y EpD.

Líneas Estratégicas y Programas

Línea Estratégica
LE1: Mejora de Infraestructuras Educativas y Acceso al Agua en Etiopía

Actividades Fundamentales

– Construcción y rehabilitación de escuelas infantiles y primarias.
– Dotación de sistemas de agua potable y saneamiento en centros educativos y comunidades.
– Programas de higiene y salud escolar, con enfoque de género.
– Apoyo a la gestión local de las escuelas y participación comunitaria.

Línea Estratégica
LE2: Sensibilización y Educación para la Ciudadanía Global en España

Actividades Fundamentales

– Promoción y difusión de Kokebe en centros educativos, familias y espacios de ocio educativo.
– Desarrollo de materiales pedagógicos complementarios a Kokebe y talleres de sensibilización.
– Campañas de comunicación para visibilizar la realidad etíope y el trabajo de ADS.

Línea Estratégica
LE3: Innovación Pedagógica y Desarrollo de Herramientas Digitales

Actividades Fundamentales

– Actualización y mejora continua de Kokebe basada en el feedback de usuarios y avances tecnológicos.
– Investigación y desarrollo de nuevas propuestas de gamificación para la EpD.
– Formación a educadores sobre el uso de Kokebe y metodologías innovadoras.

Línea Estratégica
LE4: Fortalecimiento de Capacidades y Sostenibilidad Comunitaria en Etiopía

Actividades Fundamentales

– Apoyo a la gestión local de las escuelas.
– Fomento de la participación de las comunidades en el mantenimiento y desarrollo de los proyectos educativos.
– Programas de higiene y salud en el entorno escolar.

Línea Estratégica
LE5: Gestión del Conocimiento y Alianzas Estratégicas

Actividades Fundamentales

– Sistematización de buenas prácticas y lecciones aprendidas en proyectos de desarrollo y EpD.
– Establecimiento de convenios con instituciones educativas, ONGDs, empresas y administraciones públicas.
– Participación activa en redes y plataformas de cooperación y EpD.

Programas y Actividades en España: Detalle

  • Programa Kokebe y Gamificación: Implementación de Kokebe en centros educativos, con talleres presenciales y online. Integración curricular en primaria y secundaria, adaptando los contenidos a los diferentes niveles. Evaluación de impacto en conocimientos, actitudes y valores de los participantes.
  • Talleres de Sensibilización y Formación: Talleres sobre ODS, ciudadanía global, igualdad de género y derechos humanos. Dinámicas participativas, debates, role-playing y aprendizaje experiencial. Formación específica para docentes sobre metodologías innovadoras y uso de Kokebe.
  • Voluntariado y Participación Social: Programas de voluntariado escolar y juvenil: campañas de sensibilización, tutorías solidarias, organización de eventos temáticos. Voluntariado familiar y comunitario: jornadas solidarias, campañas de recogida de fondos o materiales educativos. Red de educadores para la ciudadanía global: comunidad de práctica para compartir recursos y co-crear materiales.
  • Campañas de Comunicación y Movilización: Campañas temáticas en torno a días internacionales (Día Mundial del Agua, Día de la Niña, etc.). Uso de redes sociales, web y medios de comunicación para amplificar el mensaje y captar nuevas audiencias. Participación en ferias educativas, jornadas, congresos y encuentros de ONGD.
  • Metodologías Innovadoras y Participativas: Teatro social y foros de debate: talleres de teatro-foro, role-playing y debates escolares sobre dilemas éticos y sociales. Aprendizaje basado en retos (ABR): proyectos escolares donde el alumnado resuelve retos reales vinculados a los ODS, en colaboración con ONGD, empresas y administraciones.
  • Recursos Educativos Abiertos y Digitales: Biblioteca digital de EpD: plataforma online con recursos, guías, vídeos y materiales interactivos de EpD. Webinars y encuentros virtuales: seminarios web, charlas y encuentros online con expertos, cooperantes y jóvenes de Etiopía.

Metodologías

Para proyectos en Etiopía

  • Gestión de proyectos orientada a resultados e impacto.
  • Enfoques participativos comunitarios en el diseño, ejecución y seguimiento.
  • Colaboración técnica con socios locales.

Para sensibilización y EpD en España

  • Gamificación: Uso central de Kokebe y desarrollo de nuevas experiencias digitales.
  • Aprendizaje Basado en Proyectos/Retos: Actividades que vinculan la realidad etíope con la acción local en España.
  • Storytelling y narrativas digitales: Para conectar emocionalmente y transmitir historias de impacto.
  • Talleres interactivos y dinámicas grupales: En centros educativos y espacios de ocio.
  • Aprendizaje experiencial: Simulación y empatía a través de herramientas digitales y actividades presenciales.

Seguimiento y Evaluación

Sistema de Evaluación

  • Verificación del cumplimiento de los objetivos y líneas estratégicas.
  • Medición del impacto de las intervenciones tanto en Etiopía (número de beneficiarios, mejora de indicadores educativos y de salud) como en España (alcance de Kokebe, cambios en conocimientos y actitudes).
  • Identificación de logros, dificultades y lecciones aprendidas para la mejora continua.

Herramientas de Evaluación

  • Informes de seguimiento de proyectos en Etiopía.
  • Encuestas y grupos focales con beneficiarios y actores clave.
  • Estadísticas de uso y feedback de la herramienta Kokebe.
  • Evaluaciones de talleres y actividades de sensibilización.

Informes y Comunicación de Resultados

  • Elaboración de informes periódicos para uso interno y para comunicar los resultados a socios, donantes y la sociedad en general.
  • Difusión de resultados y aprendizajes a través de la web, RRSS y medios de comunicación.

Calendario Anual de Actividades

(Se incluirá un cronograma detallado de todas las actividades, responsables, recursos y metas específicas para cada año del período 2025-2028).

Ejemplos de Buenas Prácticas y Referentes

  • Kumara: Estrategia de EpDCG con enfoque en clubes escolares, aprendizaje-servicio, formación docente y campañas temáticas.
  • Cooperación Internacional ONG: Planes estratégicos que combinan formación docente, voluntariado, campañas de incidencia y recursos abiertos.
  • Fundación Global Nature: Educación transversal, formación de grupos de interés y alianzas estratégicas.
  • Promoción Social: EpDCG como base de la solidaridad, con acciones en educación formal, no formal e informal, y campañas de emergencia.
  • Voluntariado Internacional: Programas de voluntariado, aprendizaje experiencial y proyectos de codesarrollo.

Sostenibilidad y Transversalidad

  • Enfoque de género: Presente en todas las acciones, visibilizando las barreras de las niñas y promoviendo la igualdad de oportunidades.
  • Sostenibilidad ambiental y comunitaria: Priorizando la apropiación local y el respeto a la diversidad cultural.
  • Innovación y digitalización: Uso estratégico de TIC y metodologías participativas para ampliar el alcance y la eficacia de la EpD.

Presupuesto y Recursos

  • Diversificación de fuentes de financiación: subvenciones públicas, fondos privados, crowdfunding, alianzas con empresas y donaciones particulares.
  • Optimización de recursos humanos y tecnológicos.
  • Colaboración con voluntariado y alianzas estratégicas para maximizar el impacto.

Anexos

  • Cronograma Detallado: Planificación mensual y anual de actividades, responsables, recursos necesarios y metas específicas.
  • Indicadores de Seguimiento: Tabla de indicadores para cada objetivo y línea estratégica, con metas cuantitativas y cualitativas.
  • Perfiles de Alianzas: Descripción de socios clave, roles y aportaciones en cada programa.
  • Ejemplos de Materiales Pedagógicos: Guías docentes, fichas de actividades, recursos multimedia y propuestas de talleres.

Conclusión

ADS apuesta por una estrategia integral y diversificada de Educación para el Desarrollo y Ciudadanía Global, que combina innovación, participación, alianzas y evaluación rigurosa. El plan refuerza el compromiso de ADS con la transformación social en Etiopía y la formación de una ciudadanía global activa en España, en coherencia con los marcos nacionales e internacionales de cooperación y desarrollo. La sostenibilidad, la equidad de género y la innovación son ejes transversales que garantizan el impacto y la relevancia de las acciones de ADS en los próximos años.

RECIBE NUESTRAS NOVEDADES

Gracias por su interés en nuestro trabajo. Compartimos boletines informativos mensuales y actualizaciones sobre nuestro impacto a través del correo electrónico. Proporcione su dirección de correo electrónico a continuación para registrarse.

You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.

Información de contacto

© 2023 ADS ONG. Web desarrollada por Lur.Estudio